" En la vida hay dos tipos de hombre ..."
19 de abril de 2013
Cuando dos maestros se encuentran el universo se colapsa.
" En la vida hay dos tipos de hombre ..."
10 de abril de 2013
Final, pero de que ??
6 de febrero de 2011
4 de enero de 2011
El codazo de Tassotti, y la necesidad de los mitos modernos.
3 de enero de 2011
4, is the magic number.
4 de noviembre de 2010
Copia Conforme ''
Este grupo Aleman de vaqueros hacen versiones de grandes éxitos modernos, y con instrumentos en vivo, en vez de arreglos digitales. En sus manos, cualquier canción se vuelve buena, nueva y original casi. Ellos pretende que Toxic fue compuesta por ellos en el siglo 19 en el Tennessee. El problema, creo que ellos no son tan viejos.
2 de marzo de 2010
"Veniu a viure a Girona i passeu per caixa"
Avui el Diari de Girona publica aquesta carta al director de Rafael Vila Morató, d'Arbúcies, en relació a les fantàstiques iniciatives de no-pàrquing per estudiants al Campus Barri Vell de la Universitat de Girona.
Si es fa la pressió suficient, potser arriba el dia en què les persones responsables d'aquesta lamentable situació facin acte de contrició i rectifiquin, perquè pel què haurien de vetllar és la comoditat dels estudiants, tenint en compte que són MOLTS més en nombre, i sense ells aquesta institució, senzillament, no hi seria.
-----
Felicitats: amb emoció acullo de la Ilma. Sra. Alcaldessa de Girona i de l'Excma. Sra. Rectora Mgfca. de la Universitat de Girona, la iniciativa d'ampliar en una facultat el campus del Barri Vell, demostrant en aquest exercici en pro de la cultura i de les oportunitats de formació a la seva zona d'influència una clarividència extraordinària, sobretot en reduir de manera dràstica les places d'aparcament en aquesta zona.
És imaginable una millor manera de facilitar-ne l'accés? És possible fer-ho millor per reactivar l'economia gironina? Han aconseguit la quadratura del cercle, eliminar places d'aparcament, fer treballar a ple rendiment la grua municipal, augmentar els ingressos per les sancions als cotxes dels potentats que incívicament aparquen on volen, augmentar l'activitat econòmica de la ciutat amb els lloguers i la manutenció dels estudiants residents fora de Girona, tant li fa que comparteixin cotxe entre 2, 3 o 4, tant li fa que no hi hagi un servei de transport públic que serveixi al territori, veniu a viure a Girona i passeu per caixa.
Senyores, gràcies per aconseguir que per fi tinguem clara quina és la nostra missió, conrear els camps, cuidar el bestiar, mantenir els boscos, sortir a mar, així els ciutadans de la vostra estimada ciutat podran gaudir dels productes de la natura i del paisatge que cuidem per a vosaltres i a més a més podreu sentir-vos ufanosos per tenir aquests centres de difusió de la cultura i del saber.
4 de febrero de 2010
La tautología, el destino y Borges.
Borges, tímido : - Bueno, que le vamos a hacer ??
1 de febrero de 2010
(...) un discurso amoroso
Espero una llegada, una reciprocidad, un signo prometido. Puede ser fútil o enormemente patético. Todo es solemne: no tengo sentido de las proporciones.
Hay una escenografía de la espera: la organizo, la manipulo, destaco un trozo de tiempo en que voy a imitar la pérdida del objeto amado y provocar todos los afectos de un pequeño duelo, lo cual se representa, por lo tanto, como una pieza del teatro.
La espera es un encantamiento: recibí la orden de no moverme. La espera de una llamada telefónica se teje así de interdicciones minúsculas, al infinito, hasta lo inconfesable: me privo de salir de la pieza, de ir al lavabo, de hablar por teléfono incluso; sufro si me telefonean; me enloquece pensar que a tal hora cercana será necesario que yo salga, arriesgándome así a perder el llamado. Todas estas diversiones que me solicitan serían momentos perdidos para la espera, impurezas de la angustia. Puesto que la angustia de la espera, en su pureza, quiere que yo me quede sentado en un sillón al alcance del teléfono, sin hacer nada.
El ser que espero no es real. El otro viene allí donde yo lo espero, allí donde yo lo he creado ya. Y si no viene lo alucino: la espera es un delirio.
Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso
27 de enero de 2010
PeCasCor
L'Auditori de La Mercè ha albergat aquests últims dies en 2n Festival d'Art Independent Pepe Sales, en honor, aquest any, al poeta madrileny Pedro Casariego Córdoba.
Una vegada més, diferents propostes musicals, de dansa i de performance poètica es van agafar de la mà per fer-li un homenatge a aquest personatge, que tenia com a pseudònim PeCasCor.
Aquest post no és tan per parlar del festival que, com l'anterior edició, va ser lleugerament decepcionant (amb l'excepció d'alguns espectacles, com el protagonitzat per Jorge Morales i l'arpa xinesa o Jordi Corominas amb el violoncelista que nosaltres vam conèixer com a Popón); més aviat és per compartir un dels poemes que es van llegir ahir, anomenat Barnízate, i que Jordi Corominas va recitar amb una enorme traça i saber estar escènic.
Barnízate (c. 1980)
barnízate
te quiero
genio del can-can
docena de flores.
Eres toda la tierra
docena de flores
música ciega,
eres todos los templos
todos los tigres
todos los días,
eres el número de teléfono de Dios.
Tus ojos azules azor de los ojos
tus manos cerradas y el campo abierto y amarillo,
sólo te echo de menos
cuando estás conmigo
cuando estás conmigo
cuando buscas agua en el desierto de mi boca
sólo te echo de menos
cuando estás conmigo,
entonces trago más humo
tengo más miedo
veo más luces.
Van Gogh quiere pintarte los labios antes de morir.
Eres un bosque de un solo árbol,
cuando me miras
estoy quieto y soy quietud
pero cuando no me miras
bailo tan salvajemente
clavo tantas navajas
pienso tan poco en ti
te echo de menos cuando estás conmigo
no existo cuando no estás,
te vas y me convierto en baile
te vas y me convierto en ala.
Si quemas mi tristeza con tu risa
te enamorarás de mí
y dejaré de subir
tantos montes de amargura.
Te escribo para decirte
que eres un almendro de fuego
te escribo para decirte
que no quiero decirte nada
que sólo quiero abrazarte
buscar el calor de tu vida.
19 de enero de 2010
Leslie Nielsen y Chiquito de la Calzada, El encuentruo imposible.
El mes pasado se estreno la primera película que va claramente en el tono de parodia de varias películas que cosecharon éxito, lo mas inusual sea que ocurre a dentro del cine Español, este fenómeno claramente Norte Americano. Y con lo cual, se basa en la receta americana para establecer ya de por si un esquema de figuras impuestas. Este tipo de producción se vio bien producida por su adaptación de un genero que hizo ya sus pruebas, y la taquilla no lo hizo mentir en sus primeros días en la cartelera era la primera. Antes que llegue el terremoto Avatar, eso si.
Por lo cual, la producción contrato al experto en comedias y en parodias, en la figura de Leslie Nielsen, como icono del genero y como seguro de éxito, como un cuño estampillado de calidad. Entonces se emitió el pasado verano esta promoción, echa a posta y que no se sitúa en ningún momento en la película misma, solamente para hablar de ella de forma distinta, tener otro enfoque a la hora de llamar la atención al espectador.
Y por eso hicieron colaborar los dos abuelos del humor, el gringo con lo mas típico Español, es decir la figura de Chiquito de
Esta este señor ya mayor que es Leslie Nielsen, pensando en voz en off. Lo vemos mientras va pensado en lo suyo, que es lo del mundo del cine. Que llamo a su puerta el cine Español, para el es una forma de reconocimiento del cine Europeo, y se lo toma la mar de bien. Por fin piensa el, ya podrá dejar de hacer el tonto, que ya tiene una edad mas que suficiente para dejar las comedias las mas absurdas y dar cuerda a un cine mas valorizado de este modo, gracias a esta nueva oportunidad. Creyendo así, de aquel modo que el reconocimiento podría llegar, y esto por parte de Hollywood con el Oscar pasando por el extranjero, como todo buen artista, teniendo que irse para volver aclamado. Allí interviene Chiquito de
Llega diciendo sus vocabulario típico, que ojo, estaba a punto de entrar en el diccionario varias de sus palabras, como fistro.Va entonando en pocos segundo su particular dialogo, con " Nooorrr !! Te das cuen ?? Si, de como esta la cosa. Siete caballo viene de Bonanza !! Hasta luego Lucas !!" O sea que lo suyo, mas imposible. Todo esto para atrapar al vuelo cualquiera idea de salir de este esquema a Leslie Nielsen, que ya es un icono y el intento por esta película de ir tirando de su figura, con la más popular española. No hay nada que cambiar entonces, cambiar a algo que funciona es tontería. Y aun menos aprender algo diferente como el idioma, como el humor verbal típico del Malagueño, que ya es surrealista por si mismo. Así que hacer el payaso y tener guasa basta con tanta edad.
Ambos y por separados, a la hora de promocionar la película se despacharon en elogios mutuos. Claro que son genios a la hora de ser cómico, pero mas que seguro que no se conocían antes el día del rodaje de este teaser.
20 de julio de 2009
6 de junio de 2009
14 de mayo de 2009
5 de mayo de 2009
MANOS DE TOPO
La obra en si esta muy bien, es un soliloquio de un hora del personaje solo, que pone a mal las costumbre y lo hábitos del mundo occidental, que sea la educación, la economía, los valores por los ojos de un gorila que sabe hablar y aprende mas que unos humanos.
Lo bueno con el teatro es que de uno, ves y aprecias la obra en si hacerse delante de ti, el vigor y la fuerza del texto bien interpretado lo vale todo. Y después, que es todo un lujo, puedes conversar con los participantes.
Así que después de una larga espera con aperitivo incluso, vino a conversar con la audiencia que se quedo Jodorowsky, padre e hijo. A el ultimo se le notaba enseguida cuando llego en el salón que era el, a pesar de haberse quitado el traje de mono y todo el maquillaje su carisma era intacto.
Por lo que es del padre estaba allí de repente, sin que me diera cuenta, como si su hijo captara la atención, incluso la mía, que era devota al chileno. Estaba allí, sentado, discutiendo con gente en francés, no tenia la presencia que creía, se le veía tranquilo, creo que era algo cansado, o a lo mejor me había ilusionado mucho con su figura. Yo estaba nervioso y tímido a la vez, vine solo, así que no podía conversar a mi gusto con alguien ni armarme de valor como para estar confiado lo mínimo.
Así que fue a ver en primer lugar a Brontis Jodorowsky para felicitarle en el papel, ya había oído detalles antes de gente al lado conversando sobre la obra. Así que le hable de las pelis de su padre, que si lo de El Topo le había marcado, me dijo que no, que era como un juego para el. Me aconsejo mirar Santa Sangre, que no había visto y de charlar sobre de esto con su padre que estaba detrás, casi que se me salía de la cabeza. Espere un poco, que la gente con quien hablaba lo dejara ya y fui a por el.
Le hablé en Castellano, por supuesto, con un forma rotunda "Don Jodorowsky, permita me darle las gracias por su trabajo y por los vídeos con Sánchez Drago". En vez de soltarme por ejemplo " Sos gallego po ??" me dio las gracias en primer lugar y me dijo que miré los que hizo con Buenafuente hace poco, que paso en Barcelona para la feria del libro de
Vino al rato a la mesa un tipo pijo típico de provincia a hablarle, lo bueno es que era igual de impresionado que yo, por lo meno. Le presto atención, como a mi y acabo por sacarle las cartas y comentarle su preocupación, que no había participado yo, ya me ponía al margen de esto. Ya sentía que mi rato pasó, volví al bar tomar algo y espere un poco, ya no había casi nadie. Cuando Alejandro Jodorowsky iba para irse volví a saludarle y despedirme en una forma muy castiza, volvió a sonreír y decirme adiós. Había sentido hablar el hijo y alguien del teatro de ir a cenar fuera, de lo cual hubiera a lo mejor poder hacer un cacho de caminada con ellos, pero no quería ser un pesado fan mas. Ya era el momento de irme ya. Muy feliz por ver buen teatro y haber encontrado a alguien tan interesante. Esta bien poder hablar con gente que uno admira, solamente por su trabajo y su obra, por ver el ser detrás. Pero con el vi otra cosa también, vi alguien con mas de ochenta años muy ágil, tan inteligente, con ganas de hace cosas aun, pasarse al dibujo por ejemplo me comento. Vi creo una de las personas mas a gusto desde mucho.
Entonces con esto yo salí de mi túnel, como un topo, igual que en su largometraje. Que con sus manos fue, vio, pero no se quedo ciego, sino que vi que la voluntad lo es todo a pesar de lo nos llevamos a hombro.
(1) : Ed Wood, de Tim Burton, donde el peor director de la historia se encuentra con Orson Welles.
20 de abril de 2009
4 / Tombola - Cementerio
No se puede en unas cuantas líneas ni tampoco en unos libros apreciar la figura y el genio de alguien, seria como hablar al viento, elogios inútiles para convencer. Escribir, poner palabras de halago sirven de poco para poder medir el talento de alguien. Solamente hay que constatarlo por si mismo, leer, apreciar el trabajo, notar las matices de su autor y de su mundo para poder tener una mínima idea, tan siquiera del talento, o no de alguien. Perderse en los textos de un autor puede ser lo mas grande para comprender y apreciar su obra y una visión del mundo otra que la suya.
Este será la vitrina de una idea que me vino para demostrar como la literatura, tan siquiera emergida de un blog, puede llegar a imitar y influir en la vida misma. Ese es el caso de Sergio Algora, de lo cual ya dediqué un articulo el pasado verano cuando falleció, me prometí volver a escribir sobre el tema pero de un modo diferente. Mi punta de partido es un articulo que me llamo la atención en su blog por situarse en mi ciudad, Alicante. Y de lo cual, yo me convertí, de una forma en uno de sus personajes.
Alicante es una ciudad costera, típicamente turística y que no pasa de moda en verano. Tiene su gracia y sus limites. En las tierras ya empieza la dureza de su vida por ser una tierra muy seca y se parece a un decorado de película del oeste, con ciudades de por medio.
La única línea de autobús que iba de su piso hasta su bar favorito era esta,
A partir de allí cuando yo pillaba otro bus y que veía pasar esto, o cuando lo veía detrás del mío me reía casi siempre, o me salía una sonrisa terrible para estar solamente en una parada de autobús urbana. Me recordaba tanto a este artículo un tanto fatalista que esta mezcla de dos barrios unidos en un letrero. Pues bien, una vez tuve que cogerlo para ir hasta un centro comercial algo lejos y en su recorrido. Entrando le dije al conductor indicarme la parada mas cercana y me fui a asentar, no solamente le corresponden a los viejos este privilegió de preguntar, los tontos también. Ya había ido allí unas veces en autobús, no recuerdo si era el mismo u otro, pero tampoco era solo. Me confié por exceso de confianza sin enterarme del mundo exterior.
En el camino veía el dichoso centro comercial, al principio de cerca, y poco a poco alejándose de el , no sabia que pensar, si tenia lógica que no nos acercamos de él, por pasar por otra parte a lo mejor , llegue a pensar. Cuando vi que ya no fui a preguntar al conductor de que iba la cosa, me comento que ya estábamos al lado del cementerio, yo le recordé que me dijera que iba al centro comercial, a ver que me dice ahora. Me contesto detrás de sus gafas que hizo una señal y que no la vi. En este tipo de ocasión te callas entonces y compartes la culpa del error.
Entonces llegamos al maldito cementerio este, vaya suerte me dije. Equivocarme, aguantar aquí una tontería como el azar. Esperando le pregunté al chófer cuando se iba, era en media hora y tenia que pagar la vuelta, como era el mismo trayecto. Ya era mucho para mi, esperar y aguantar este tipo, me cansé de esta situación, me decidí ir al comercio este a pie como no parecía tan lejos.
Me fui bastante enfadado, contra mi mismo, este conductor calvo y esta situación tan tonta.
Entonces tuve que atravesar un barrio que era una chabola, no había carreteras de alquitrán, coches tirados por el medio, casas echas de material recuperado y gente allí mirándome de por medio. No sabia que hacer, solamente caminé sin darme la vuelta para pensarlo. Después de media hora, vi otro bus pasar de ida y el mío pasar delante. Me equivoque varias veces de calle, cogí callejones, tuve que dar vueltas teniendo mi meta a la vista.
Al final llegue al centro este, ya cansado para recorrer sus plantas, pero contento por una vez de recorrerlas porque me salí con la mía. Frente a esta situación de la cual era espectador del autobús que me causaba gracia. Fue yo por error adentro, como si de un castigo se trataba por encontrar un hecho irónico a mis ojos.
Todo esto para decir que cuando se trata de leer, ver algo no hay que mirarlo con ironía. Hay que perderse adentro, dejarse llevar, a veces el viaje necesita un buen tema.
17 de abril de 2009
No hacer nunca raíz, ni plantarla...
¡Haced rizoma y no raíz, no plantéis nunca!¡No sembréis, horadad!¡No seáis ni uno ni múltiple, sed multiplicidades!¡Haced la línea, no el punto!La velocidad transforma el punto en línea. ¡Sed rápidos, incluso sin moveros!Línea de suerte, línea de cadera, línea de fuga.¡No suscitéis un General en vosotros!Nada de ideas justas, justo una idea(Godard). Tened ideas cortas.Haced mapas y no fotos ni dibujos. Sed la Pantera Rosa, y que vuestros amores sean como los de la avispa y la orquídea, el gato y el babuino(...)
Un rizoma no empieza ni acaba, siempre está en el medio, entre las cosas, inter-ser,
intermezzo.
(DELEUZE-GUATTARI)
29 de enero de 2009
Los Italianos son satanistas.
Si se mira de cerca, podemos acercarnos a los pensamientos de Anton
Miré por ejemplo cuando en un partido de fútbol, cuando juega Filipo “Pipo” Inzaghi, en el Milán A.C . o con la azzura. Un de los delanteros más oportunista que vi jamás, un tío que juega de espalda a la defensa y lo hace con picardía de toda la vida. Y cuando este marca un gol de rateros como el solo sabe hacerlo o cuando no entra en las mallas, pero poco ha faltado de sacudir las redes de la portería. Entonces cuando la cámara lo enfoca justo después el mira al compañero que le hizo el pase, este frunce los ojos, ajusta el brazo hacia el con el pulgar arriba para agradecerlo su jugada, a lo mejor no llega a decirlo pero así lo expresa su colaboración. El remata la faena de otro haciéndolo suyo inventadosé algo.
Para los italianos el fútbol es realismo, como en la dura vida, y su cine mas popular; el neo-realismo. Hay que ser pragmático al máximo, no tiene lugar una poesía para lo real, si hay esta emergerá por si misma. Es como una lucha para sobrevivir, una ley de otra época que prevale aun por funcionar así de toda la vida.
Este ejemplo me sirve para teorizar un cierto egoísmo de parte de los italianos, de aprovechar las situaciones, pero de forma natural, para ellos mismo, porque pensándolo “¿ Si tú no lo haces por ti quien lo hará ?”, pues hacen ellos de una forma este dicho.
La mayoría de transalpinos que conozco no se acomplejan, hablan fuerte, mueven las manos a como un practicante de Tai Chi a velocidad 10. No temen tener mal gusto a veces, pueden que gusten a partir de esto peros los suyos. A la hora de vestir pueden a la llegar a ser grotesco, y se reconoce de inmediato un habitante de la bota a su forma de vestir, o a la cantidad de gomina en su pelo. Llevan siempre el complemento perfecto, a sus ojos y que gusta lucir.
Sino miré a Rocco Siffredi, el súper semental, el hedonista por excelencia. En un sentido no tiene moral y esta bien, goza de la vida y no se complica, podría hasta salir en el anuncio de Trina, este en la playa de “ No te compliques!!”
El otro día lo vi en la tele en una discoteca de Ibiza, lo vi sobre un pene gigante hecho de cartón y de lo cual salía espuma para llenar la pista de bailé. Si esto no recuerda las orgías romanas y la imagen de Malcolm MacDowell en “Calígula” no se que decir mas.
26 de diciembre de 2008
Les pays n'existent pas.
Porque es solamente un concepto, esos son buenos o malos es según. Son únicamente delimitaciones virtuales sobre los mapas a donde la realidad se les puso barrera de maderas pintadas o por un obstáculo natural.
Cuando uno se pone a viajar se da cuenta de esto; cuando cruce las fronteras estatales o regionales. Por la nacionales se nota el trafico de vicios que genera, alcohol, droga, prostitución, … una banda de la frontera siempre se aprovecha del otro lado mas que le beneficie y esos intentan pasarla para encontrar mejor vida. Muchas veces da pena este tipo de espectáculo cuando es el bueno de la película de situaciones solamente por culpa de una línea imaginaria, aun mas cuando en Europa las fronteras no existen como lo era antes.
Otro ejemplo de cuando uno tiene la suerte y el coraje de viajar fuera, es que muchas veces los países vecinos son como el del extranjero por influencia; le pasa a un Argentino en Uruguay, donde muchos veranean, un Francés en Suiza, Bélgica o Canadá o a un Catalán en
El ultimo ejemplo que me surge para justificar mi titulo, como que los países no existen como tal creemos muchas veces y que se pueda sumar con los dos otros y hacer una ecuación muy sentimental para el que la experimente. El de regresar a su tierra de de donde uno a salido, no hace falta los argumentos para darse cuenta que al fin somos iguales que es solamente los medios que nos hace diferentes. Y que a lo mejor hemos aprendido mas sobre nosotros que de paisajes.
10 de septiembre de 2008
Como una bala perdida
No le quita mérito, tampoco, haber escrito una letra como la de It's Alright Ma (I'm Only Bleeding), de la que os adjunto una pequeña muestra que sirve de apoyo de esa teoría que corre por ahí según la cual este señor es uno de los mayores poetas americanos que ha parido mother:
Disillusioned words like bullets bark
As human gods aim for their mark
Made everything, from toy guns that spark
To fresh-colored Christs that glow in the dark
It's easy to see without looking too far
That not much is really sacred.
[...]
A question in your nerves is lit
Yet you know there is no answer fit
To satisfy, insure you not to quit
To keep it in your mind and not forget
That is not he or she or them or it
That you belong to.
[...]
So don't fear if you hear
A foreign sound to your ear
It's alright, Ma, I'm only sighing.
El orden de la letra es completamente arbitrario, como el humor de su autor. También sé que hay otras mejores de Dylan, pero hoy, aquí, en este momento, era ésta.
Y, como se dijo en el artículo de El País que cubría la entrega que se le hizo del premio Príncipe de Asturias de las Artes en junio del 2007, y muy acertadamente, este tipo hosco, receloso de su vida y de sus cosas, que ha llegado a tocar de espaldas a un público entregado, ha contribuido, y con qué intensidad, a la educación sentimental de millones de persones.
En mi caso, su música fue una epifanía. Larga vida a tus canciones, Zimmerman.