Mostrando entradas con la etiqueta Cinema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinema. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2013

Cuando dos maestros se encuentran el universo se colapsa.

 Que es lo que pasa cuando un genio versiona a otro ? Pues resulta algo raro, como un súper dúo, la esencia de uno la transforma el otro a su salsa. Lo enfoca de otra manera, que se basa en la originalidad de la obra prima pero con el toque que lo hace suyo. 
Muchas veces se puede criticar una nueva versión, que sea en la canción o en las otras formas de arte que no respetan a la obra original, o que se aleja demasiado. Total que nada esta bien. O se queda corta o se pasa. 
Pero cuando resulta total el logro, es una impresión rara que resulta, como si algo distinto al original nos llega. Como si algo que no era prevista surge, en otra dimensión estaríamos igual de feliz escuchando esta versión como original.



 Ennio Morricone haciendo suyo el tema de la Pantera Rosa.


 Lalo Schiffrin dándole la vuelta por total al tema bien pegadito de Tiburón
No se pierdan el primer comentario en la pagina en Youtube.



" En la vida hay dos tipos de hombre ..."

10 de abril de 2013

Final, pero de que ??


Trainspotting, Danny Boyle.





Goodfellas, Martin Scorcese.

27 de junio de 2011

La vida sigue igual

26 de abril de 2011

Rarezas del cine Español.

Presentación de "Arrebato" por Iván Zulueta. Extra del DVD de la edición de El País.

5 de abril de 2011

Lo fantastico se base en problemas reales para hablar de un tema

John Carpenter's Prince of Darkness, 1987, USA. 
Mensaje que aparece en una pantalla de ordenador, cuando una secretaria esta poseída por el diablo. Aunque sea en una película fantástica, el mensaje es igual de valioso hoy en día.

22 de marzo de 2011

Como ser artista latinoamericano, buen cristiano, gay friendly y capitalista a la vez ??

- Pura ironía, forastero.


Letras de Ale Sergi de Miranda !
Miss Tacuarembo, Martin Sastre, Uruguay, 2010.

21 de marzo de 2011

La Invasion de la mujer, paso de tango.

 
La Cantante de Tango, Diego Martinez Vignatti, 2009.







13 de marzo de 2011

JCVD, what else ?

Esto si que es arte.

21 de febrero de 2011

Das ist die Kino !!

Echa pa'lante !!
 
 Alfred Hitchcock's Young and Innocent.


y echa pa'atras ahora !!

Rob Zombie, House of the 1000 Corpses.

6 de febrero de 2011

"¿Cómo pude ser yo quien desarrollara la Teoría de la. Relatividad? Creo que fue por mi desarrollo intelectual retardado." Albert Einstein




El

Danny Trejo ya era un símbolo para toda la comunidad Mexicana, de los dos lados de la frontera. Lo que hizo Roberto Rodriguez era justo darle lo que necesitaba para pasar a símbolo.


24 de enero de 2011

Humor, de véras ??


 "Un genio en apuros".1983.
Luis José Comeron.

Alex de la Iglesia no invento nada con sus payasos. Justo viene a poner un tramo mas a esta larga historia interna nacional de este genero. A donde los payasos hacían ya pantomimas, y a veces hasta sin saberlo ellos mismos.
Antonio Ozores, aqui como el payaso blanco; el necio, con cara de inocente vestido de claro es el que no sabe y no quiere saber nada, que se acomoda de como son las cosas, y que por eso, provoca la risa. Y Eugenio como el Augusto; mas realista, viene a poner en dudas los que cree el otro payaso, tiene que demostrarle a el y al espectador, otro enfoque. Son totalmente opuesto, y de allí viene los conflictos.
A saber si hacen reír por lo trágico de la situación que de verdad es demasiado realista, y que de burlesco tiene mucho también en cambio.

16 de enero de 2011

El arte cinematografico

Una buena película da para mucho. Puede que al volver a verla, parezca diferente. Que haya cosas sutiles  que salten a la vista entonces, y así le da otro toque, otro sabor. También si es particularmente intrigante y especial , pinta que va acabar de un modo diferente a lo que es.

13 de enero de 2011

La mirada de Jordi Molla


Jordi Molla a veces se pierde en sus explicaciones. Parece un colega que te explica algo común y muy simple. Es su gran  problema de una forma de  verlo. Pero no pasa nada mejor así a veces, porque si explicas tu trabajo, quizas tendrias que dejarlo y ponerte a hacer otra cosa. Hay a veces algo que esta alli y no hace falta darle mil vueltas. Lo que si tiene como gran cualidades, es lo que  representa con su físico, sus ojos y su presencia. Tiene este aspecto de otros tiempos, que encaja entonces perfectamente en papeles de películas históricas, que ya le pega mucho. O juego el malo latino en muchas producciones norte Americana, de modo grotesco. Pero donde realmente resalta su gran talento, es en el papel de Felipe II, Rey de España en Elisabeth, la edad de oro. Lo juego como un monstruo, un enfermo. Aparece muy poco en el largometraje, y da un aspecto al personaje lo mas extraño posible. A la vez sensible pero monstruoso. Me recuerda a Hannibal Lecter en dos de las entregas que se adapto al cine, protagonizado por Anthony Hopkins. Se le ve muy poco, su presencia se nota en toda la película, y sus escasas apariciones están esperadisimas, porque es el motor del film al mover los hilos de la narrativa.

12 de enero de 2011

Sorry, I cannot hear you, I'm kinda busy


Jean Luc Godard, Week End, 1967.
Jean Yanne, Mireille Darc et Jean-Pierre Léaud.


11 de enero de 2011

Aun no creéis que Peter Sellers es el mejor actor del mundo ?


Nothing to loose es un titulo de canción muy nihilista por ser un tema de samba. Aunque sea en Inglés. Pero para nada en el mundo me perdería ver y volver a ver Peter Sellers. Hasta haciendo nada es un genio.


Aquí repite ser el secundario de la escena musical. Pero al igual que en la primera fiesta, se ve solamente a el. A pesar del carisma de David Niven.

10 de enero de 2011

El lado oscuro de Leslie Nielsen

Llego a ser conocido y valorado por su carrera cómica, cuando de echo no era su principal arma. Es un  actor que tiene un contraste permanente en si mismo. Por su altura, su lado serio y preocupado. Es que le hizo tener gracia, parecer serio pero sin serlo. Antes de triunfar en el burlesco, hizo papeles serios u inquietantes.

The Forbidden Planet, 1955.

The Poseidon Adventure, 1972.
Day of the Animals, 1977.

Creepshow, 1982.

9 de enero de 2011

El doctor


Antes de ser el protagonista principal de sus películas, Peters Sellers era ya tal y como es en sus varios papeles secundario, hasta aquí en esta escena se come a todos. Imagínese entonces su triple papel en Doctor Strangelove. La estrella era el, hace lo que quiere con su forma de interpretar cualquier personaje, de un  modo lo mas parecido a alguien de totalmente absurdo. Papel que volverá a hacer con otro Indio en The Party, y por supuesto en el inspector Clousseau de la Pantera Rosa.

27 de diciembre de 2010

Copia Conforme 4


Ivan Guerrero


21 de diciembre de 2010

Copia Conforme 3

 

Lo que trato de hacer Gus Van Sant con el remake de Psicosis, fue jugar con la obra original. Trato de coger cada plano y de cambiarle unos detalles. Como la obra maestra es de sobra conocida por el publico, quería probar de poner a prueba la memoria del espectador, o de re-actualizarla, para una nueva generación, que esta acostumbrada a otro tipo de cine, hoy en día. El director se quedo con muchas cosas de la original, los diálogos, la música y la narración que siguen igual. Se nota que el ritmo no encaja, así que lo que en cambio es relevante, es lo que sugería o pensó Hitchckock, lo muestra y lo hace Van Sant. No se sabe si lo hace a posta, si es fruto de nuestra época contemporánea donde todo es mostrado, o si solamente estaba así en el guion. Donde Van Sant hace su hueco, es en ser mas Hitchcockiano que el maestro el mismo. Usa los colores como símbolos de bien y de mal de forma muy obvia, donde en la primera eran de negro y blanco, aquí son verde ( Vertigo ) y rojo. Hay varias pájaros muy presente en esta cinta, que lleva la referencia a la otra obra maestra del director Inglés. Nos dice de ser muy atentos a esta versión y de ver las diferencias, como en las viñetas de las ultimas paginas de los diarios, donde la inteligencia del espectador esta llamada a ser el protagonista.
En el resto de los remakes, es un collage al cien por cien a veces. Lo que funciono, debe de funcionar hoy en día.





 "Queda solamente testimonios inciertos ambiguos y fascinantes de una disposición deseada y concebida como tal, en referencia a un otro esquema. La vida imita el teatro para el autor, el teatro como la naturaleza se horroriza del vacío. La fantasía arquitectural imita la fantasía teatral. Lo imaginario inspira a su turno lo imaginario, con arreglo a ésta. La copia de copia está entre tierra y cielo. Sobre un plano inmóvil, entre dos pensamientos e ideas. Es un modo de estar dando vueltas o darse el sentimiento de ir adelante, concluye el autor. Así como la tierra misma el que gira sobre ella y hace así su propia revolución."
Apuntes sobre el libro de Marc Augé, el viaje imposible. Habla el de la arquitectura.