Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas

21 de julio de 2011

This is a fantasm

Borges y Ballard, 1972, Sophie Baker.

9 de julio de 2011

3 años ya sin Sergio Algora


Varios otros programas fueron dedicados a su trayectoria musical en Radio Aragon, a El Niño Gusano y a su segunda banda Muy Poca Gente.



Otro programa en homenaje, de Radio Enlace.



           

21 de marzo de 2011

La Invasion de la mujer, paso de tango.

 
La Cantante de Tango, Diego Martinez Vignatti, 2009.







18 de enero de 2011

Yo soy como Portugal, todos me descubren tarde y mal

No es el fin del mundo, como se pensaba antes, esta al lado.







Tenia también un anuncio de Burger King en la misma linea, con la idea de la frontera como recurso. Que interesante esta idea.


19 de diciembre de 2010

Borges avinagrado




" La amistad es una pasión tanto o mas lucida que el amor."

1 de septiembre de 2010

ESTAR BACAN


Lleva mucho tiempo en cine Argentino deleitando perlas como ostras insaciables. Porque sera ? No tengo ni idea. Solamente parece que saben hacer buenas películas, con buen guion, solidas interpretaciones, buena argumentación y con pocos medios. Saben tocar una fibra universal y seguir siendo Argentino a la vez, cosa muy complicada.

Arte del cinematógrafo total. El montaje, la direccion, todo lleva a lo claro de  la critica social, que es obvia. El sentido es impecable, porque todo toma sentido. Atento al ultimo signo; " 2001".


En una compañía aérea a la deriva, un hombre solo apunta la falta de seguridad de los aviones :

" - En una empresa normal, a mí me rajarían de una patada en el culo y vos estarías volando.
- En una empresa normal, no tendríamos esta conversación.
- En un país normal no tendríamos esta conversación."
Whisky Romeo Zulu




Una joven juez ve como el preso que encancero lo libero uno de sus colegas, durante el mandato de Eva Péron :

" La Argentina que se viene no se estudia en Harvard "
El secreto de sus ojos.

4 de febrero de 2010

La tautología, el destino y Borges.


http://www.veoh.com/collection/literatura/watch/v298702rrDywPSA

Programa dirigido por Joaquin Soler Serrano, dedicado al mundo de las letras y de las ciencias, y que recibía figuras notables para largas y profundas entrevistas. "A fondo", TVE, 1976. Una de las dos largas entrevista que le hizo a Jorge Luis Borges, se puede encontrar en esta direccion, y que es la mejor de ambas. La otra esta en Youtube a trozos.

Soler Serrano, con su tono teatral : - Usted es Borges !!
Borges, tímido : - Bueno, que le vamos a hacer ??

1 de febrero de 2010

(...) un discurso amoroso

Espero una llegada, una reciprocidad, un signo prometido. Puede ser fútil o enormemente patético. Todo es solemne: no tengo sentido de las proporciones.

Hay una escenografía de la espera: la organizo, la manipulo, destaco un trozo de tiempo en que voy a imitar la pérdida del objeto amado y provocar todos los afectos de un pequeño duelo, lo cual se representa, por lo tanto, como una pieza del teatro.

La espera es un encantamiento: recibí la orden de no moverme. La espera de una llamada telefónica se teje así de interdicciones minúsculas, al infinito, hasta lo inconfesable: me privo de salir de la pieza, de ir al lavabo, de hablar por teléfono incluso; sufro si me telefonean; me enloquece pensar que a tal hora cercana será necesario que yo salga, arriesgándome así a perder el llamado. Todas estas diversiones que me solicitan serían momentos perdidos para la espera, impurezas de la angustia. Puesto que la angustia de la espera, en su pureza, quiere que yo me quede sentado en un sillón al alcance del teléfono, sin hacer nada.

El ser que espero no es real. El otro viene allí donde yo lo espero, allí donde yo lo he creado ya. Y si no viene lo alucino: la espera es un delirio.

Roland Barthes, Fragmentos de un discurso amoroso


27 de enero de 2010

PeCasCor

L'Auditori de La Mercè ha albergat aquests últims dies en 2n Festival d'Art Independent Pepe Sales, en honor, aquest any, al poeta madrileny Pedro Casariego Córdoba.

Una vegada més, diferents propostes musicals, de dansa i de performance poètica es van agafar de la mà per fer-li un homenatge a aquest personatge, que tenia com a pseudònim PeCasCor.

Aquest post no és tan per parlar del festival que, com l'anterior edició, va ser lleugerament decepcionant (amb l'excepció d'alguns espectacles, com el protagonitzat per Jorge Morales i l'arpa xinesa o Jordi Corominas amb el violoncelista que nosaltres vam conèixer com a Popón); més aviat és per compartir un dels poemes que es van llegir ahir, anomenat Barnízate, i que Jordi Corominas va recitar amb una enorme traça i saber estar escènic.

Barnízate (c. 1980)


barnízate
te quiero
genio del can-can
docena de flores.

Eres toda la tierra
docena de flores
música ciega,
eres todos los templos
todos los tigres
todos los días,
eres el número de teléfono de Dios.

Tus ojos azules azor de los ojos
tus manos cerradas y el campo abierto y amarillo,
sólo te echo de menos
cuando estás conmigo

cuando estás conmigo
cuando buscas agua en el desierto de mi boca

sólo te echo de menos
cuando estás conmigo,
entonces trago más humo
tengo más miedo
veo más luces.

Van Gogh quiere pintarte los labios antes de morir.

Eres un bosque de un solo árbol,
cuando me miras
estoy quieto y soy quietud
pero cuando no me miras
bailo tan salvajemente
clavo tantas navajas
pienso tan poco en ti

te echo de menos cuando estás conmigo
no existo cuando no estás,
te vas y me convierto en baile
te vas y me convierto en ala.

Si quemas mi tristeza con tu risa
te enamorarás de mí
y dejaré de subir
tantos montes de amargura.


Te escribo para decirte
que eres un almendro de fuego

te escribo para decirte
que no quiero decirte nada
que sólo quiero abrazarte
buscar el calor de tu vida.

15 de diciembre de 2009

De laberints i altres contrades


Estimat,

Em demanes que t’expliqui la meva història, em demanes que t’enviï noticies de mi, que s’ha fet de l’Ariadna que va sortir de Creta?, on es troba aquella noieta il·lusionada? Només dir-te que de moment, estic bé. Si que m’agradaria explicar-te, tant bé com pugui, la meva història, perquè així puguis copsar-me, i, només copsar-me perquè explicar sentiments, emocions requereix de tants i tants matisos que potser mai podrem arribar a comprendre, en tota la seva magnitud, a ningú. Però sí que vull que t’apropis, que intueixis, pressenteixis la meva ànima quan estima, la meva pell quan s’emociona, els meus dits quan acaronen, la tremolor de tot el meu ésser davant l’estimat.

La meva història es també teva i entre els dos la farem nostra. Aquí i ara establim un vincle entre tu i jo, un joc de paraules, les meves i les teves, que van i venen, que surten i entren, entre la fulla en blanc i jo mateixa, entre jo mateixa i tu, entre tu i la fulla escrita, la fulla en blanc i tu, la fulla escrita i jo. Com les onades del mar Egeu, paraules que viatgen, paraules que volen emergir, paraules que només emergeixen amb altres paraules, un joc, entre tu i jo.

Què podia esperar de la vida sent una princesa sense un passat, paralitzada en el no-temps, sense res a on aferrar-me? Ariadna “la més pura”, diuen que el meu nom honora la deesa de la fertilitat i jo em trobo, precisament a la illa fèrtil: Creta. Sovint he pensat perquè els meus pares em van donar aquest nom, quin sentit té ser la més pura? Sóc la dona més pura i sola de la illa.

Quant vaig veure arribar a l’estranger s’em va obrir el món, es deia Teseu. Es va produir un miracle, aquells petits miracles que, a vegades, la vida ens reserva. Va ser un instant, les mirades es van creuar i vaig saber que marxaria amb ell, que era la sortida del meu propi laberint, que era amb qui creuaria el mar en busca d’un sentit. Si voleu dir que em vaig enamorar, cap problema, no tinc prou adjectius per definir-ho, vaig quedar encisada, fascinada, embruixada, atreta, enganxada per aquells ulls que em miraven a mi, només a mi. El meu cor es va detenir uns breus segons i una tremolor em va envair el cos. Era ell, l’amor que havia esperat en el esvoranc, en el blanc, en les pulsions més tèrboles de la meva intimitat. I el rellotge va començar a marcar les hores. El trenc de l’alba va arribar per a mi, la epifania del meu ésser és compliria en un altre ésser. Mil somnis van esdevenir, com seria la nostra vida? Podrem compartir tantes coses, tantes coses, paisatges nous, ciutats per recórrer, l’eoda en les nits a la vora del foc, una nova llar...

Només tenia que ajudar-lo a acomplir la seva missió a l’illa, vaig entendre la seva súplica, vaig saber que tenia que pagar un preu per marxar, vaig saber que havia de trair el meu nom i ho vaig fer. Podeu considerar que vaig pagar un alt preu per marxar, el meu germanastre, el mig monstre que habita el laberint, en va sortir perjudicat. Però ell era l’heroi marcat pels deus.. l’amor que havia estat esperant durant molts anys... li vaig donar el fil, li vaig atorgar tots els secrets i en aquell gest vaig donar-me.

La fugida va ser de nit, com totes les fugides. La barca ens esperava, un pas, dos, ja hi som. Ara només em resta gaudir per tota la vida, només veig a l’horitzó la felicitat que compartiré.

Com explicar el desencís, el desencant. Vaig ser abandonada. Al llindar del despertar no vaig veure com s’allunyava la nau. Resto isolada a la illa de Naxos, envoltada de les il·lusions trencades, com a miralls que em retornen el reflex de la desesperació, coberta de llàgrimes. Què faig? On és el meu amor? On està la meva nova vida? Qui sóc?

Ariadna.. “la més pura”..ets la dóna fèrtil i tornes a raure en la illa de la soledat, abandonada. Perquè m’ha deixat? Perquè no m’estima Teseu? Què he fet malament? Em repetia constantment entre llàgrimes. Abandonada.

Ariadna mira’t, Ariadna mira’m.

Aixeca la mirada.

Què esperaves d’ell? L’heroi ha sortit del laberint amb el teu fil i t’ha pres el destí marcat per la teva família, pels teus dubtes, ha pres tot allò que no volies. El destí del teu no-ésser ha marxat també amb la barca. No tens ja cap fil que seguir. Has estat valenta, has creuat tots els límits. Endinsa’t, endinsa’t al teu laberint i mira: Ets tu. Ara sí.

Agafo cadascun dels fragments de les il·lusions, com un petit trencaclosques, un a un, aquest encaixa, aquest no. El mirall em retorna la imatge d’una dona, sóc jo, un somriure i veig el teu somriure. Recordo que sempre has estat allà. Les fulles en blanc es tornen a emplenar de tots els signes, el color torna a ser vermell i el gust d’ambrosia em recorda que estic a l’olimp al teu costat, encara que, a vegades, no estiguis amb mi.

Aquest és el teu regal Carles, gràcies per passar-me els fils que m'ajuden a sortir dels meus laberints.

20 de noviembre de 2009

Dices Céfiro

Dices Céfiro y crees que todo se detiene en ese instante. Miras alrededor en busca de la cifra, y desolada compruebas que alguien te despojó del secreto, de la cifra y de Céfiro. Quedaste, igualmente un instante, como sin palabras. Bóreas te sonríe mientras el invierno aborda tu corazón, la tormenta está pronta en llegar. Creíste poseer el secreto, creíste que el instante podía perdurar, creíste una vez más. Y la tormenta estalla. Buscas refugio en tu laberinto, buscas que amaine el temporal y encuentras la maraña de cifras y secretos despojados. Entre muchos hallas aquel que robaste una mañana otoñal; el que sustrajiste, hace ya algunos años, como sin querer; encuentras muchas cifras y millones de palabras: tranquilidad, miedo, dolor, placidez, sosiego, congoja, ahogo, prisión, pasión, cariño, ternura, risa... Cosechas las palabras, cosechas las cifras y los secretos para guardarlos entre cuatro paredes doradas en fondo rojo. Allí estarán hasta el próximo temporal, volveré seguro al laberinto y volveré una vez más a cosechar.

Así se llenan los instantes.

5 de noviembre de 2009

En el principio...


En el principio existió la palabra; y después una banalidad.
-Stanisław Jerzy Lec

29 de junio de 2009

Solidifico el alma


Entre cuatro paredes blancas.

Me protegen.

En mi refugio contemplo, escucho y valoro.

Busco el hilo conductor entre el ser enraizado en la tierra,

inquebrantable, sonriente...

Y el que, a veces, tiembla, por dentro, sin que se note…
Que no se note que ha dolido.
Que no se note que tengo miedo.
Que no se note que amo.


Y me digo que soy fuerte,
mientras lloro encerrada en la habitación.

Solidifico el alma.

6 de junio de 2009

Haïku to David Carradine


Hang up
Where blood flows
You come
To die

18 de diciembre de 2008

Deseo de ser piel roja -fragmentos-



Y es como si en eso consistiera ahora tu vida, en salir a la captura de rostros o de de instantes -en buscar el encuentro de un presente que te ofrezca, de pronto, su rostro transparente y luminoso en un instante: dejarte traspasar por el trance de la belleza, o del horror -sin ahorrarte. Está claro que no buscas construir en edificio la experiencia de tus pasos, careces de plan alguno: lo que buscas es lo que en los rostros es -sólo lo que es y lo demás qué poco importa... Te quieres así, un cazador de rostros como otros tantos mundos posibles, como otras tantas posibilidades de una experiencia instantánea de lo que es el mundo. Quieres que tu ciudad sea así: que tu cabeza se componga de una suerte de simultaneidad infinita de rostros y de instantes -en abismo. Definitivamente, eres alguien que huye. Y por eso paseas. Porque en un auténtico paseo, todo tiene un rostro -no sólo la gente. Si aciertas el instante preciso, es verdad entonces que las cosas levantan hasta ti la mirada, cualquier cosa: las ramas de un castaño, aquellas ventanas, esa lepra que roe una fachada, el mismo aire cristalino de la tarde que pesa levemente en tu corazón ahora, como una pequeñísima piedra de cuarzo hialino. Y entonces sabes lo que debes hacer, sabes que debes devolverles a las cosas de tu ciudad su derecho a tener un rostro, su mirada -con la misma solitud con la que de niño tratabas de reanimar con ensalmos y caricias la nostalgia inmóvil de aquellos cantos rodados que cubrían las orillas del río. Porque es preciso. Porque cuando las cosas mueren o pasan a ser solamente cosas, siempre hay algo en ti que enferma- ese viento interior se apaga incluso en tus sienes, y en el pecho no queda sino la asfixia del peor de los bochornos- y la calina no te deja ver nada. Pero, cuando permites que las cosas te ofrezcan su rostro, su instante- entonces, el presente es exactamente un presente: un regalo.


(Miguel Morey, Deseo de ser pìel roja)

Creo que es uno de los textos que puede describir a aquellas personas que les fascina mirar.




2 de septiembre de 2008

Y sí, todo ángel es terrible

[...]

Voces, voces. Escucha, corazón mío, como antaño
sólo
escuchaban los santos: que la enorme llamada
los levantaba del suelo; ellos, no obstante, seguían,
imposibles, de rodillas y no se daban cuenta:
Así estaban escuchando. No es que tú pudieras so-
-portar la voz
de Dios, ni mucho menos. Pero escucha lo que sopla,
la ininterrumpida noticia que se forma como el silencio.
Se oye ahora el murmullo de aquellos muertos
jóvenes, llega hasta ti.

[...]

Extraído de la Elegía I de las Elegías de Duino, de Rainer María Rilke, edición de Eustaquio Barjau (con este nombre, todos le habríais citado, yo lo sé).

Bienvenidos a la muerte del verano.

14 de junio de 2008

Finales abiertos



Entre todas las interpretaciones de un libro, un cuadro, un gesto, una chica, una mirada… siempre me gusta pensar que la verdadera es la romántica. No por una cuestión de romanticismo, propiamente, sino porque, a veces, la vida te da derecho a interpretarla como más te guste y me conmueve más la belleza que la intelectualidad. Y es este un derecho que aspira a desvanecerse en favor de las certezas, porque toda incertidumbre se mueve entre la angustia y la fascinación.
La Tempestad de Shakespeare es uno de esos libros con alrededor de una veintena de interpretaciones. Es el último (o de los últimos, ya que luego colaboró con otros autores) que escribe y tiene un maravilloso final en el que Próspero renuncia a sus poderes mágicos desprendiéndose de su vara. He aquí el meollo del asunto:
Si entendemos que Próspero es el alter ego de Shakespeare, representa el abandono de su pluma/vara dejando su fluir vital en manos del azar de la vida, del azar de los hombres a los que ahora se iguala renunciando a aquello que lo distingue y lo eleva sobre los otros. Lo hace después de demostrar su poder sobre reyes y seres primitivos, sobre bribones de dudosa moralidad y ninfas de la antigüedad, sobre la propia naturaleza y los dioses creadores. Me pregunto si Courbet en El estudio del artista no realiza un estudio iconográfico sobre los tipos que dibuja su pincel, de lo real al más allá, y que domina con su paleta del mismo modo que Próspero con su magia. Pero Courbet plasma una declaración de principios y Shakespeare firma un testamento: la pregunta es por qué.
Los estudios hermenéuticos han revelado que existen tres constantes en la obra, tres palabras que se repiten permanentemente y que marcan el devenir de los personajes: libertad, poder y sumisión. Según estas tres tendencias, el objetivo último de la acción de Próspero se correspondería con la libertad. Shakespeare renuncia a su pluma para elegir la libertad.
A veces, lo construido se agota, las etapas transcurren, y es necesario reinventarse para seguir adelante. Próspero renuncia a su poder sobre los demás, el poder que se ejerce en cada departamento de facultad, en cada pequeña empresa, en los supermercados del día a día, en Microsoft. Pero en su monólogo final existe cierta melancolía por lo perdido y por la incertidumbre de lo buscado. La libertad es una losa pesada, pero no podríamos vivir sin ella.