27 de junio de 2011
5 de junio de 2011
La maldicion del numero 10
27 de abril de 2011
Pero sigues sin saber quién mató a Laura Palmer
26 de abril de 2011
La emancipación , es lo que cuenta.
29 de marzo de 2011
Real TV
4 de enero de 2011
El codazo de Tassotti, y la necesidad de los mitos modernos.
11 de octubre de 2010
Forfeiture of the Simpsons. La chute de l'empire américain
Pero algo sucedió, lo que parecía imposible, inconcebible a pesar del tiempo. Desde que estrenaron la película y la producción se mudo para Corea del Sur y entonces los gráficos cambiaron para ser muchos mas liso. Cambio entonces algo, ya no son lo que eran. Los chistes van muy rápidos, no hay situaciones largas y mas que nada se perdió la chispa.
Aquí esta la introducción con el gag del sofá echo por el artista inglés, Banksy. No se corta un pelo en denunciar la situación de los Simpsons y que a pesar de todo, al pesar de ser divertido y critico es también y antes de todo una industria, pero que perdió su gracia. Lo peor es que tanto como la Fox y los directivos de los Simpsons aceptaron el vídeo.
3 de septiembre de 2010
THE OFFICE
Las escenas en las películas rodadas en unas oficinas o en un despacho dan a veces mucho juego, por el echo tan simple de ser un espacio cerrado a donde no hay salida. Uno allí siente algo de claustrofobia y adonde los protagonistas se tiene que enfrentar. Esta forma de entender la puesta en escena, recuerda mucho el espacio reducido del teatro, que es muy escaso y donde todo tiene que pasar allí delante. Este mero echo hace que tiene que ser la interpretación y el texto lo importante y el motor principal del relato, no pueden fingir. Y como los actores creen en su actuación hasta tal punto que los personajes que encarnan sean creíbles para los espectadores.
Los creadores de la serie " The Office" lo entendieron bien, tratan de el día a día en una oficina cualquiera, pero donde la tontería esta puesta en escena de forma brillante. En sus tres versiones que son la Inglesa, Americana y la Francesa los actores se deleitan de situaciones grotescas pero realista, donde tiene que aguantar a sus jefes y sus compañeros.
4 de febrero de 2010
La tautología, el destino y Borges.
Borges, tímido : - Bueno, que le vamos a hacer ??
18 de enero de 2010
South Park, el buen mal gusto.
Llevan ahora mas de diez años los creadores de South Park, Trey Parker y Matt Stone llevando a cabo los limites del buen gusto y del humor en cada capitulo que se emite de su serie. Al principio, parecía solamente un escalón mas puesto en el edificio de los limites que se pueden travesar en lo de una seria de animación, suponiendo que es destinado para los mas jóvenes, al principio. Parecía que no podía ir mas lejos que la repetición de una nueva forma de ver las series de animación, de forma mas grosera, y como el final programado del humor visual el mas fino en las series de dibujos animados. Pero cuando otras series con el paso del tiempo se empapan en unos gags sin fin y no salen de un esquema que les hicieron su fama, también se condenaron a seguir los mismos pasos, y con repetirse al final, haciendo siempre lo mismo. Pero esos gamberros hicieron de su programa con el paso del tiempo, un espacio donde el humor lo mas absurdo se combina con el mal gusto, y mas que nada con la risa. Supieron quedarse con una mentalidad de niño, y muy malo, para poderse poner en lugar de sus personajes. Con sus defectos modernos y sus mundo infantil, al alcance para cualquier espectador. Esto con la mala leche que desprenden contra todo lo que hace la actualidad, puesto a medida de este pueblo del Colorado. Todo pasa en este pueblo, desde los aliens a los terroristas vienen, de las estrellas del pop hasta el último programa cursi de la tele se pasa por South Park. Y a cada uno le revientan con su marca de humor feroz. También les atacan los lobbies que critican, para presionarles, por la forma como es tratada su imagen, que es obviamente de forma desastrosa, y poniéndole la peor voz posible a sus principales figuras. Pero da un gusto que ninguno sea favorecido por cualquiera posición, todos están en la misma linea y tiran igual piedras a su tejado que a los demás los guionistas del programa. Claramente por eso, están condenado a pasar en canales de pago y sino muy tarde en la noche en los otros, y muy mal programado. Menos mal que se le pueden ver de forma gratis en internet y legalmente en la pagina Web de Comedy Central.
Una de sus fuerza igualmente, y que implica su principal valor, es la rapidez con que hacen sus capítulos, a la hora de producirlos. De tres días nomás, hasta veinte tres horas para el mas rápido emitido. Esto siguiendo los pasos de la actualidad, y comentado la como cualquier media casi, pero obviamente con su tono de irreverencia muy grande y de forma corrosiva.
Una sola componente puede hacer que funcione esta serie tan bien, y tanto tiempo. La creatividad, solamente esto. Bendita sea.
3 de julio de 2009
Tele: sin comentario (I)
Ya que por las noches suelo estar pegado a la tele porque las imágenes es lo único que me puede entrar al cerebro sin causar mayor daño... estaré criticando la televisión.
El día 2 de julio de 2009 brillaron:
"Notícies" TV3
"...los dos Lehendakaris..."
sobre la reunión de Patxi López y José Zapatero.
Si lo dijera un medio vasco, siempre y cuando sea en vasco, lo entendría porque sería correcto. No obstante, decir "lehendakari" en la TV3 refiriéndose a Zapatero es como si en Tele5 dijeron "Siguen negociaciones entre los dos governs" hablando del español y el catalán.
"Noches de cine" TVE2
[lo que sea]
hablando de la importancia de la voz del actor en el cine.
Para los que todavía no se han enterado: las películas en españa van dobladas. Así que... ¿cómo sabéis de qué, carajo, estáis hablando?
Buenas noches.