Mostrando entradas con la etiqueta Retrogrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Retrogrado. Mostrar todas las entradas

19 de abril de 2013

Cuando dos maestros se encuentran el universo se colapsa.

 Que es lo que pasa cuando un genio versiona a otro ? Pues resulta algo raro, como un súper dúo, la esencia de uno la transforma el otro a su salsa. Lo enfoca de otra manera, que se basa en la originalidad de la obra prima pero con el toque que lo hace suyo. 
Muchas veces se puede criticar una nueva versión, que sea en la canción o en las otras formas de arte que no respetan a la obra original, o que se aleja demasiado. Total que nada esta bien. O se queda corta o se pasa. 
Pero cuando resulta total el logro, es una impresión rara que resulta, como si algo distinto al original nos llega. Como si algo que no era prevista surge, en otra dimensión estaríamos igual de feliz escuchando esta versión como original.



 Ennio Morricone haciendo suyo el tema de la Pantera Rosa.


 Lalo Schiffrin dándole la vuelta por total al tema bien pegadito de Tiburón
No se pierdan el primer comentario en la pagina en Youtube.



" En la vida hay dos tipos de hombre ..."

11 de agosto de 2011

Lo que pase en Benidorm, se queda en Benidorm






Martin Parr, Benidorm, 1997. Magnum.

21 de julio de 2011

This is a fantasm

Borges y Ballard, 1972, Sophie Baker.

27 de abril de 2011

Pero sigues sin saber quién mató a Laura Palmer

Promoción del programa  Twin Peaks en Telecinco.

Bastante contradictorio, para no usar la palabra surrealista esta  promoción, no ? Con lo que es hoy en día este canal, que vive de lo peor de la televisión. Cuando entonces se podía ver algo tan peculiar como la madre de las series modernas, y de las mas alucinantes que un espectador lamda pueda ver.  Porque se puede ver cosas tan original en la pequeña pantalla, todo tiene su sitio, si esta lo mas vulgar puede caber lo mas absurdo, eso si, siguiendo unos pasos narrativos también. Lo único que se le puedan aun ligar con el paso del tiempo es como dice el mismo David Lynch, la chicas guapas. Que siguen pero ya perdieron su inocencia entonces en Twin Peaks.  Así que el debate no esta en el nivel moral, pero en lo que esta dicho y lo sugerido.

Manos de Topo, Vacaciones en Corea del Norte.

26 de abril de 2011

La emancipación , es lo que cuenta.


Matador, Pedro Almodovar, 1986, España.



Alguna Pregunta Més ? 21/9/2010 tv3 de "El Diario".

Rarezas del cine Español.

Presentación de "Arrebato" por Iván Zulueta. Extra del DVD de la edición de El País.

18 de abril de 2011

Ahora te sientes mejor, verdad ??

Andrés Serrano, delante de su obra Piss Christ.
Imagen reciente del artista delante de su obra mas famosa. Tomada hace poco en Avignon Francia, antigua ciudad papal. Después de que unos jóvenes la dejaron así de destrozada y que grupos de ultras católicos se manifestaron ante la presencia de dicho artista en la ciudad.

5 de abril de 2011

Lo fantastico se base en problemas reales para hablar de un tema

John Carpenter's Prince of Darkness, 1987, USA. 
Mensaje que aparece en una pantalla de ordenador, cuando una secretaria esta poseída por el diablo. Aunque sea en una película fantástica, el mensaje es igual de valioso hoy en día.

Walt Disney, el amigo de todos

Con Salvador Dali a Cadaques.

Con Werner Van Braun, inventor de los V2 Nazi y ingeniero a la NASA mas tarde.

21 de febrero de 2011

la mano del destino

Había un pibe por la Argentina , que ya hace mucho que un día el destino le dejo sin el uso su mano derecha. La tuvo que dejarla  en su bolsillo. Pero para el no era un problema, su pasión eran las cartas. Con una sola y practicando hizo cosas increíbles con ella. Ademas, como si no era suficiente el mero echo de hacer un arte así con una sola mano, lo puso una dosis de lógica, de sutileza y de filosofía en sus trucos. No que sea un charlatán que esconda sus trucos, sino que comenta sus acciones con un tono bien particular. Le da a este caballero un aspecto noble, para algo que resulta asombroso.

Su mejor truco.

Si se le dedican un tango, debe de ser algo.

No se puede ser mas claro.

2 de febrero de 2011

Monologo, punto y final.


Por entonces, Carlos Moya era un deportista debutante en los grandes torneos, su estilo parecía salido de la película Clercks. Colo su famosa frase como una private joke, tanto como para el publico que para el periodista Italiano que se quedo locker oyendo esto, sin saber el sentido. y también la verdad, es que hay poco.




Como no acabar una carrera con lo que mas se conoce de divertido de ello ? Pues allí esta. Siempre igual de absurdo y de gracioso.

24 de enero de 2011

Humor, de véras ??


 "Un genio en apuros".1983.
Luis José Comeron.

Alex de la Iglesia no invento nada con sus payasos. Justo viene a poner un tramo mas a esta larga historia interna nacional de este genero. A donde los payasos hacían ya pantomimas, y a veces hasta sin saberlo ellos mismos.
Antonio Ozores, aqui como el payaso blanco; el necio, con cara de inocente vestido de claro es el que no sabe y no quiere saber nada, que se acomoda de como son las cosas, y que por eso, provoca la risa. Y Eugenio como el Augusto; mas realista, viene a poner en dudas los que cree el otro payaso, tiene que demostrarle a el y al espectador, otro enfoque. Son totalmente opuesto, y de allí viene los conflictos.
A saber si hacen reír por lo trágico de la situación que de verdad es demasiado realista, y que de burlesco tiene mucho también en cambio.

12 de enero de 2011

Sorry, I cannot hear you, I'm kinda busy


Jean Luc Godard, Week End, 1967.
Jean Yanne, Mireille Darc et Jean-Pierre Léaud.


3 de enero de 2011

4, is the magic number.


Podría haber llamado este post también Copia Conforme, pero no lo es tanto. Es un collage de canciones pop con cuatro acordes.

24 de diciembre de 2010

apariciones de Chiquito en los comics de Superman.


Al attaqueeeerrr !!!!
Que fistro de pecadora !!

Esto ya no vale pa na' !!

Yes we jarl.


Por Pere Perez.

21 de diciembre de 2010

Copia Conforme 3

 

Lo que trato de hacer Gus Van Sant con el remake de Psicosis, fue jugar con la obra original. Trato de coger cada plano y de cambiarle unos detalles. Como la obra maestra es de sobra conocida por el publico, quería probar de poner a prueba la memoria del espectador, o de re-actualizarla, para una nueva generación, que esta acostumbrada a otro tipo de cine, hoy en día. El director se quedo con muchas cosas de la original, los diálogos, la música y la narración que siguen igual. Se nota que el ritmo no encaja, así que lo que en cambio es relevante, es lo que sugería o pensó Hitchckock, lo muestra y lo hace Van Sant. No se sabe si lo hace a posta, si es fruto de nuestra época contemporánea donde todo es mostrado, o si solamente estaba así en el guion. Donde Van Sant hace su hueco, es en ser mas Hitchcockiano que el maestro el mismo. Usa los colores como símbolos de bien y de mal de forma muy obvia, donde en la primera eran de negro y blanco, aquí son verde ( Vertigo ) y rojo. Hay varias pájaros muy presente en esta cinta, que lleva la referencia a la otra obra maestra del director Inglés. Nos dice de ser muy atentos a esta versión y de ver las diferencias, como en las viñetas de las ultimas paginas de los diarios, donde la inteligencia del espectador esta llamada a ser el protagonista.
En el resto de los remakes, es un collage al cien por cien a veces. Lo que funciono, debe de funcionar hoy en día.





 "Queda solamente testimonios inciertos ambiguos y fascinantes de una disposición deseada y concebida como tal, en referencia a un otro esquema. La vida imita el teatro para el autor, el teatro como la naturaleza se horroriza del vacío. La fantasía arquitectural imita la fantasía teatral. Lo imaginario inspira a su turno lo imaginario, con arreglo a ésta. La copia de copia está entre tierra y cielo. Sobre un plano inmóvil, entre dos pensamientos e ideas. Es un modo de estar dando vueltas o darse el sentimiento de ir adelante, concluye el autor. Así como la tierra misma el que gira sobre ella y hace así su propia revolución."
Apuntes sobre el libro de Marc Augé, el viaje imposible. Habla el de la arquitectura.

18 de diciembre de 2010

SS en BTdT


Un payaso con un machete, vas a acojonar a esos cabrones.

16 de diciembre de 2010

La figura del payaso



En esta entrevista, Alex de la Iglesia clava con su ultima película su peculiar figura en el cine contemporáneo Español. Con esta historia macabra que nos propone, y se explica fenomenal.Ya venia en el final de El Crimen Ferpecto algo que ver con los payasos, y el mal rollo que pueden provocar. Tanto fascinación como repulso. Sino quizás os acordáis de la mini serie de " IT"  adaptado a la televisión del libro eponimo de Stephen King. No hace falta decir nada mas creo con esto.
El cine de Alex de la Iglesia es generoso en todo los sentidos. Que sea en materia de exageración, de homenaje o de provocación. No puede quedarse quieto sus personajes. Es un claro ejemplo de influencia foránea en su cultura fílmica, con algo muy Español. Mezcla los géneros con actores tipicos, muchas veces los mismo, en situaciones extrema y grotesca a la vez. Es como si, y quizás sea así, de que vivimos en un país muy extraño, al nivel de entenderlo y que el lo interprete. Hacemos que como si de nada nosotros, aunque tuvo problemas y gente sufriendo. El coge lo malo, lo peor, lo ridiculo y hace de este contexto la situacion de sus historias.

Vi el productor de De la Iglesia comparándolo con Fellini. Al principio parecía un halago así, sin mas. Pero al pensarlo no es tan alejado creo de una buena comparacion. Coge la realidad social de un país, y la revienta en sus películas. Con el genero grotesco y exagerado.

Luego queda saber si uno es un buffon o un payaso. Triste o tonto.